martes, 7 de octubre de 2025

SEMIÓTICA

 
SEMIÓTICA

LO BÁSICO

Libro Autor Daniel Chandler

EDITOR TRILLAS

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

Con la intensión de desmitificar un campo complejo y altamente interdisciplinario, se abordan preguntas clave como:

¿Qué son los signos y los códigos?

¿Qué nos enseña la semiótica sobre la representación y la realidad?

¿Qué herramientas ofrece la para analizar textos y prácticas culturales?

La obra se centra especialmente en su aplicación a los estudios de la comunicación y de la cultura

Cuenta con una sección sobre semiótica cognitiva, ilustraciones y un glosario

Con actualizaciones teóricas, ejemplos adicionales, sugerencias de revisión y lecturas complementarias, este recurso imprescindible es, tanto el texto introductorio ideal, como una guía de referencia esencial para estudiantes de todos los niveles de lengua y comunicación, medios de comunicación y estudios culturales

ÍNDICE:

=   Prefacio primero

=   Prefacio segundo

=   Agradecimientos

=   Introducción

=   Definiciones

=   Relación con la filosofía y la lingüística

=   ¿Por qué estudiar semiótica?

CAPÍTULO 1.

=   Modelos

=   El modelo saussureano

=   El modelo peirceano

=   El modelo de Jakobson

=   Relaciones de signos

=   Casos y tipos

=   Rematerializando el signo

=   El modelo de Hjelmslev

=   Reflexiones

=   Lecturas complementarias

CAPÍTULO 2.

=   Realidades

=   Categorización

=   Lenguaje, pensamiento y realidad

=   Referencialidad

=   Modalidad

=   La palabra no es la cosa

=   Significantes vacíos

=   Reflexiones

=   Lecturas complementarias

CAPÍTULO 3.

=   Estructuras

=   Ejes horizontales y verticales

=   La dimensión paradigmática

=   La dimensión sintagmática

=   Reducción estructural

=   Lengua y habla

=   Reflexiones

=   Lecturas complementarias

CAPÍTULO 4.

=   Códigos

=   El modelo del lenguaje

=   Códigos digitales y analógicos

=   Tipologías

=   Códigos sociales

=   Códigos textuales

=   Códigos interpretativos

=   Codificación

=   Limitaciones

=   Reflexiones

=   Lecturas complementarias

CAPÍTULO 5.

=   Formas del significar

=   Tropos retóricos

=   Denotación y connotación

=   Mito

=   Reflexiones

=   Lecturas complementarias

CAPÍTULO 6.

=   Interacciones

=   Modelos de comunicación

=   Contexto y relevancia

=   Funciones comunicativas

=   El posicionamiento del sujeto

=   Intertextualidad

=   Reflexiones

=   Lecturas complementarias

CAPÍTULO 7.

=   Perspectivas

=   Semiótica estructuralista

=   Semiótica posestructuralista

=   El regreso de Saussure

=   Semiótica social

=   Semiótica cognitiva

=   Metodologías

=   Un enfoque ecológico y multimodal

=   Reflexiones

=   Lecturas complementarias

=   Ir más lejos

=   Glosario

FICHA TÉCNICA:

1 libro

304 páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN 9786071749710

Autor Daniel Chandler

EDITOR TRILLAS

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

SEMIÓTICA

LO BÁSICO

= = = = = = = = = = = = = = = = = =

ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA Y LA LECTURA

 
ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA Y LA LECTURA

Estrategias prácticas para docentes

Libro Autoras Cristina Lozano y Myrna García

EDITOR TRILLAS

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO POR ENCARGO

El texto: ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA Y LA LECTURA Estrategias prácticas para docentes; promueve el modelo de transferencia gradual de responsabilidad para fomentar la autonomía de los estudiantes, además de abordar la importancia de establecer rutinas y transiciones en el aula para un aprendizaje significativo. Asimismo, destaca la relevancia de la lectura en voz alta y la creación de bibliotecas del aula adaptadas a las necesidades de los alumnos.

Su enfoque equilibrado busca integrar contenidos, optimizar tiempos y facilitar la adaptación del currículo oficial, proponiendo metodologías como el aprendizaje basado en proyectos. Los anexos ofrecen formatos útiles para documentar y registrar evidencias de planeación, evaluación, retroalimentación y seguimiento con los alumnos

Cabe mencionar que este libro: ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA Y LA LECTURA Estrategias prácticas para docentes; no cuenta con lecciones ni contenidos curriculares propios de la asignatura de lengua, ya que se confía en que los maestros cuentan con los recursos necesarios para abordar esos temas.

Este original trabajo de investigación; puede ser una herramienta que potencialice la creatividad y el compromiso del docente, dándole pautas para la creación de un ambiente idóneo que atienda las particularidades de cada uno de los niños

ÍNDICE:

Prólogo

Agradecimientos

Introducción

CAPÍTULO 1.

Así se adquiere la lectura y la escritura

CAPÍTULO 2.

Un recorrido por los métodos para

enseñar a leer y escribir

Capítulo 3.

La lectura y escritura balanceada:

una vía para formar lectores y escritores exitosos

Capítulo 4.

La importancia de fomentar

la autonomía en el alumno

Capítulo 5.

Por qué hay que instaurar rutinas

y transacciones en el aula

Capítulo 6.

Planificación de minilecciones

e integración con otras materias

Capítulo 7.

Mecanismos para diferenciar la instrucción:

conferencias individuales y grupos estratégicos

Capítulo 8.

La lectura en voz alta y su relevancia

Capítulo 9.

Cómo registrar evidencias y progresos del alumno

Capítulo 10.

Claves para crear una biblioteca de aula

Capítulo 11.

Principales estrategias de lectura

y escritura en el siglo XXI

Anexos

FICHA TÉCNICA:

1 libro

160 páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN 9786071750198

Autoras Cristina Lozano y Myrna García

EDITOR TRILLAS

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA Y LA LECTURA

Estrategias prácticas para docentes 

= = = = = = = = = = = = = = = =

TEORÍA CULTURAL Y CULTURA POPULAR

 
TEORÍA CULTURAL Y CULTURA POPULAR

Una introducción

Libro Autor John Storey

Editor Trillas

Primera edición 2025

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

Una obra -TEORÍA CULTURAL Y CULTURA POPULAR Una introducción imprescindible para entender la cultura popular en el siglo XXI

Con diez ediciones publicadas en inglés y una sólida trayectoria académica, este libro se ha consolidado como la introducción más completa, clara y crítica al estudio de la cultura popular

Es un libro serio y bien escrito, cuya amplitud y profundidad crearán conexiones entre los lectores de distintas generaciones. John Storey logra un equilibrio excepcional entre profundidad teórica y accesibilidad, explorando conceptos fundamentales desde diversas corrientes como el culturalismo, el marxismo, el psicoanálisis, el estructuralismo y la posmodernidad. Un libro esencial para comprender cómo la cultura popular da forma a y se ve moldeada por los grandes temas de nuestro tiempo

ÍNDICE

PREFACIO Y AGRADECIMIENTOS

¿QUÉ ES LA CULTURA POPULAR

=   Cultura

=   Ideología

Cultura popular

=   La cultura popular como la otredad

=   La contextualidad del significado

=   Notas

=   Lecturas complementarias

LA TRADICIÓN DE LA CULTURA Y LA CIVILIZACIÓN

=   Matthew Arnold

=   Leavisismo

=   La cultura de masas en Estados Unidos:

el debate de la posguerra

=   La cultura de otras personas

=   Notas

=   Lecturas complementarias

DEL CULTURALISMO A LOS ESTUDIOS CULTURALES

=   Richard Hoggart: Los usos del alfabetismo

=   Raymond Williams: El análisis de la cultura

=   E.P. Thompson:

La formación de la clase obrera en Inglaterra

=   Stuart Hall y Paddy Whannel: las artes populares

=   El Centre for Contemporary Cultural Studies

=   Notas

=   Lecturas complementarias

LOS MARXISMOS

=   El marxismo clásico

=   La escuela de Fráncfort

=   El althusserianismo

=   La hegemonía

=   El posmarxismo y los estudios culturales

=   El marxismo utópico

=   Notas

=   Lecturas complementarias

EL PSICOANÁLISIS

=   El psicoanálisis freudiano

=   Psicoanálisis lacaniano

=   Notas

=   Lecturas complementarias

ESTRUCTURALISMO Y POSTESTRUCTURALISMO

=   Ferdinand de Saussure Claude Lévi-Strauss,

Will Wright y las películas del wéstern estadounidense

=   Roland Barthes: Mitologías

=   Posestructuralismo

=   Jacques Derrida

=   Discurso y poder: Michael Foucault

=   La máquina panóptica

=   Notas

=   Lecturas complementarias

CLASE Y LUCHA DE CLASES

=   Clase y cultura popular

=   Clase en los estudios culturales

=   Lucha de clases

=   El consumo como una distinción de clase

=   Clase y cultura popular

=   El trabajo ideológico de la meritocracia

=   Notas

=   Lecturas complementarias

GÉNERO Y SEXUALIDAD

=   Feminismos

=   Las mujeres en el cine

=   La lectura de novela rosa

=   Watching Dallas

=   La lectura de revistas para mujeres

=   Posfeminismo

=   Estudios sobre hombres y masculinidades

=   Teoría queer

=   Interseccionalidad

=   Notas

=   Lecturas complementarias

RAZA, RACISMO Y REPRESENTACIÓN

=   Raza y racismo

=   La ideología del racismo: su nacimiento histórico

=   Orientalismo

=   Blanquitud

=   Antirracismo y estudios culturales

=   Black Lives Matter

=   Notas

=   Lecturas complementarias

POSMODERNISMO

=   La condición posmoderna

=   El posmodernismo en la década de 1960

=   Jean-François Lyotard

=   Jean Baudrillard

=   Fredric Jameson

=   Posmodernismo y el pluralismo del valor

=   La condición posmoderna global

=   Epílogo

=   Notas

=   Lecturas complementarias

FICHA TÉCNICA:

1 libro

336 páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN 9786071750075

Autor John Storey

Editor Trillas

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

TEORÍA CULTURAL Y CULTURA POPULAR

Una introducción

 
= = = = = = = = = =