martes, 8 de julio de 2025

INCOMODATE

 
INCOMÓDATE

SAL DE TU ZONA DE CONFORT Y LOGRA LO QUE MERECES

Libro Autor Sterling Hawkins

EDITOR TRILLAS

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO

Sterling Hawkins pretende romper el status quo sobre cómo vemos la incomodidad en nuestra vida personal y profesional a partir de cambiar nuestra mentalidad. El autor da consejos para que, a medida que enfrentamos incertidumbre y cambios implacables, podamos crear acciones y buscar lo bueno al sentirse incómodo por alguna circunstancia

La esencia radica en construir la fortaleza mental para romper la parálisis del miedo y lo desconocido, y aprovechar el malestar para transformarlo en una ventaja competitiva dentro de nosotros mismos y nuestras organizaciones

El autor explica los consejos propuestos en este libro y cómo aplicarlos en nuestra vida de una manera convincente y reflexiva

ÍNDICE:

1.

Explorar la incomodidad

2.

Incomodidad número 1: Enfrentar la realidad

3.

Explorar la incomodidad de la realidad: Amplía tu realidad

4.

Incomodidad número 2: Dudar de ti mismo

5.

Explorar la incomodidad de dudar de ti mismo: Hazte un Tatuaje

6.

Incomodidad número 3: Exponerte

7.

Explorar la incomodidad al exponerte: Forma tu Pandilla

8.Incomodidad núm. 4: Retos

9.

Explorar la incomodidad de los retos: Dale la vuelta al asunto

10.

Incomodidad núm. 5: La incertidumbre

11.

Explorar la incomodidad de la incertidumbre: Ceder

12.

El sistema #NoMatterWhat para explorar la incomodidad

13.

Únete al Movimiento #NoMatterWhat

14.

Historias de éxito de la Comunidad #NoMatterWhat

FICHA TÉCNICA:

1 libro

248 páginas

Pasta delgada en color plastificado

Primera edición 2025

ISBN 9786071749628

Autor Sterling Hawkins

EDITOR TRILLAS

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

INCOMÓDATE

SAL DE TU ZONA DE CONFORT

Y LOGRA LO QUE MERECES 

= = = = = = = = = = = = = = =

ECONOMÍA

 
ECONOMÍA

LO BÁSICO

Libro Autor Tony Cleaver

Editor Trillas

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO

Economía. Lo básico, es una introducción accesible y actual sobre los temas clave de la economía. En esta obra los lectores encontrarán conceptos básicos aplicados a acontecimientos económicos recientes como el impacto de la pandemia de covid-19, la guerra en Ucrania, las crisis financieras, la desglobalización, el ascenso de China, la economía digital, el aumento de la inflación, entre otros. Esta lectura es ideal para saber cómo funciona el mundo de la economía

ÍNDICE:

Introducción

Lecturas complementarias, 10. Referencias, 10. Notas, 11.

CAPÍTULO 1

NO PODEMOS SEGUIR ASÍ

Los principios básicos de la economía, 19. Preguntas, 24.

Lecturas complementarias, 24. Referencias, 24. Notas, 25

CAPÍTULO 2

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

Las instituciones, 28. 1. La economía de mercado, 29. 2. La economía planificada, 36. 3. La economía tradicional, 42. ¿Régimen extractivo o inclusivo?, 46. Resumen, 48. Preguntas, 49. Lecturas complementarias, 49. Referencias, 49. Notas, 50

CAPÍTULO 3

LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA,

EL MECANISMO DE PRECIOS Y EL EQUILIBRIO

La soberanía del consumidor y la asignación de recursos, 53. La demanda, la oferta y la teoría del precio, 55. El equilibrio del consumidor, 56. La demanda de mercado, 61. Los desplazamientos de la curva de demanda, 64. La oferta de mercado, 66. Los desplazamientos de la curva de oferta, 68. Un ejemplo del equilibrio de mercado, 69. La oferta, la demanda y el precio por la tierra, 72. La oferta, la demanda y el precio por la mano de obra, 73. Las críticas al equilibrio de mercado, 76. Conclusiones, 79. Resumen, 80. Preguntas, 80. Lecturas complementarias, 81. Referencias, 81. Notas

CAPÍTULO 4

EL PAPEL DE LA OFERTA

La propiedad privada, 85. El capital, la inversión y el crecimiento, 86. La producción y la teoría de la empresa, 87. La ley de rendimientos decrecientes, 87. El tamaño óptimo de la empresa, 88. Economías y deseconomías de escala, 88. Desplazamientos en los costos medios, 90. Los precios y beneficios, 91. La competencia, 92. La maximización de los beneficios bajo una competencia perfecta, 93. Los monopolios y los oligopolios, 98. Las barreras de entrada, 99. La demanda en un monopolio, 102. La oferta en un monopolio, 104. La rivalidad oligopolista, 105. La demanda en un oligopolio, 106. La secuencia revisada y los gigantes tecnológicos, 112. El crecimiento global de la empresa, 115. Las ventajas de una empresa multinacional, 118. Las desventajas de una empresa multinacional, 120. Conclusiones, 121. Resumen, 121. Preguntas, 122. Lecturas complementarias, 123. Referencias, 123. Notas, 124.

CAPÍTULO 5

EL CAMBIANTE MUNDO DE LA MACROECONOMÍA

El ahorro y la inversión, 127. La tributación y los gastos del gobierno, 128. El comercio internacional, 129. El paradigma cambiante de la macroeconomía, 130. La Gran Depresión, 132. La revolución keynesiana, 133. La nueva” economía clásica: el consenso del lado de la oferta, 145. Expectativas racionales, 150. La crisis de 2008 y la Gran Recesión, 152. Conclusiones, 155. Resumen, 156. Preguntas, 157. Lecturas complementarias, 158. Referencias, 158

CAPÍTULO 6

EL DINERO, LOS BANCOS Y LA NECEDAD FINANCIERA

Las funciones del dinero, 162. Las formas del dinero, 167. Los bancos comerciales, 167. La banca de reserva fraccionaria y la creación del dinero, 170. La demanda, la oferta y el precio del dinero, 172. Un largo camino hasta la cima y un largo camino al caer, 185. Resumen, 190. Preguntas, 191. Lecturas complementarias, 191. Referencias, 191. Notas, 192.

CAPÍTULO 7

COMERCIO INTERNACIONAL

Teoría y aplicación, 193. El flujo circular de ingresos, 194. Las funciones de importación y exportación, 195. El multiplicador del comercio exterior, 198. La balanza de pagos, 199. Los controles directos, 203. La devaluación, 203. El efecto de la curva J, 204. ¿Qué bienes deberían producir y exportar los diferentes países?, 207. La teoría de la ventaja comparativa, 208. Implicaciones de la teoría de los costos comparativos, 214. La teoría de gravedad del comercio, 220. Nueva teoría del comercio internacional de Krugman, 222. Los argumentos contra el libre comercio, 224. Las industrias nacientes, 226. Los efectos externos, 228. Resumen, 229. Preguntas, 230. Lecturas complementarias, 230. Referencias, 231

CAPÍTULO 8

¿PODEMOS REDUCIR LA POBREZA Y PROTEGER EL MEDIOAMBIENTE?

La teoría del crecimiento, 235. El capital físico, 235. El progreso tecnológico, 238. Teoría del crecimiento endógeno, 240. El capital humano y social, 242. Las reformas a las políticas, 243. Las instituciones extractivas vs. instituciones inclusivas, 244. ¿Geografía?, 248. ¿El planeta puede soportar todo esto?, 250. Las externalidades, 255. Información imperfecta, 256. El desarrollo sustentable, 257. Recursos no renovables, 258. Los recursos renovables, 259. Los mercados y el gobierno, 260. Resumen, 263. Preguntas, 263. Lecturas complementarias, 263. Referencias, 264. Epílogo, 267 Financiarización, 268. El paradigma neoclásico, 268. Lecturas complementarias, 269. Referencias, 269

Glosario 271

FICHA TÉCNICA:

1 libro

288 páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN 9786071749475

Autor Tony Cleaver

Editor Trillas

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

ECONOMÍA

LO BÁSICO 

= = = = = = = = = = = = = =

jueves, 26 de junio de 2025

MODELOS DE GESTION EMPRESARIAL

 
MODELOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL

HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA HACER CRECER TU NEGOCIO

Libro Autores Grant´s Foster y Chris Grannell

EDITOR TRILLAS

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO

Esta obra: MODELOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL; recopila 50 modelos empresariales exitosos y proporciona útiles herramientas para interrelacionarlos mostrando sus aciertos y errores. Su lenguaje alejado de la jerga empresarial y de las modas, así como el uso de diagramas para explicar conceptos clave, propicia un acercamiento ameno al tema, que anima a los lectores a tomar decisiones y les otorga las referencias sólidas para poder gestionar una empresa cada vez mejor

Esta lectura le permitirá a ejecutivos, empresarios y estudiantes utilizar los modelos para crear planes estratégicos sólidos, lograr que una empresa funcione como un todo coherente y les dará la confianza para utilizarlos de forma cotidiana y cambiar la forma en que las hacen negocios

ÍNDICE:

Índice de modelos

Prefacio

Visión estratégica. Qué queremos ser y por qué

Análisis

Análisis de la compañía

Análisis de clientes

Análisis del contexto

Análisis de competidores y complementadores

Planeación estratégica

Entrega

Integremos todo

Apéndice

Agradecimientos

Bibliografía

FICHA TÉCNICA:

1 libro

160 páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN 9786071749437

Autores Grant´s Foster y Chris Grannell

EDITOR TRILLAS

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

MODELOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL

HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA HACER CRECER TU NEGOCIO

 
= = = = = = = = = = = = = = = = =

MANUAL DEL TRABAJO A DISTANCIA

 
EL MANUAL DEL TRABAJO A DISTANCIA

UNA GUÍA PARA HACER DEL TRABAJO REMOTO

UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL COMPETITIVA

Libro Autor Mari Anne Snow

EDITOR TRILLAS

PRIMERA EDICIÓN 2025

 

LIBRO RECOMENDADO

Esta obra: EL MANUAL DEL TRABAJO A DISTANCIA UNA GUÍA PARA HACER DEL TRABAJO REMOTO UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL COMPETITIVA; es una guía práctica para crear, implementar, poner en marcha e institucionalizar el trabajo a distancia en organizaciones de cualquier tipo y tamaño para sacarle el mayor provecho a esta nueva modalidad y convertirla en una ventaja competitiva

Mediante historias reales, los lectores de este libro podrán conocer los argumentos para adoptar el modelo de trabajo a distancia, cuáles son los retos y prioridades que implica y qué tipo de liderazgo exige. En un mundo laboral en constante cambio, esta lectura es obligatoria para quienes deseen llevas a sus empresas al siguiente nivel

ÍNDICE:

Dedicatoria

Agradecimientos

Acerca de la autora

Introducción

CAPÍTULO 1

=      La flexibilidad del espacio de trabajo

es una buena estrategia empresarial

=      Ponga a prueba todos los supuestos:

¿Qué es un equipo a distancia?

=      Ventajas competitivas de los equipos remotos

= ¿Por qué adoptar el trabajo remoto

como una estrategia comercial ahora?

=      Aspectos destacados

CAPÍTULO 2

=      Constrúyalo de manera correcta

=      Identifique el modelo operativo de trabajo

remoto adecuado para usted

=      Comience con el objetivo en mente y luego busque ayuda

=      Adopte un enfoque multidisciplinario, pero asigne

a un propulsor del trabajo remoto para guiarlo

=      Reclute de todos los niveles: superior, medio e inferior

=      Busque apoyo y aceptación de los patrocinadores

ejecutivos y asociados clave Aspectos destacados

CAPÍTULO 3

=      Los cinco componentes organizativos del trabajo remoto

=      Aspectos destacados

CAPÍTULO 4

=      Componente uno: La infraestructura

=      Las redes, la nube y el acceso a los sistemas comerciales

=      Los dispositivos, las aplicaciones y los respaldos

=      La seguridad de los sistemas, de los datos e IP

=      Las consideraciones legales,

de cumplimiento y normativas

=      El papel del servicio técnico

=      La planeación de la continuidad comercial

y de la recuperación del desastre después de 2020

=      Aspectos destacados

CAPÍTULO 5

=      Componente dos: Los protocolos operativos

=      Los procesos y los flujos de trabajo

=      Los protocolos de comunicación

=      Los cronogramas laborales y la disponibilidad

=      Los programas informáticos y los sistemas comerciales

=      La fuerza laboral remota y las responsabilidades

de seguridad de los usuarios del sistema

=      La seguridad en el espacio laboral remoto

=      Aspectos destacados

CAPÍTULO 6

=      Componente tres:

Las medidas de rendición de cuentas del desempeño

=      La misión empresarial y los valores centrales

=      Las metas comerciales y los entregables

=      Las métricas universales de desempeño

=      Las descripciones laborales

=      Los requerimientos funcionales y los

indicadores clave de desempeño actuales

=      Los protocolos de interacción interpersonal

=      Los protocolos de reuniones de los equipos remotos

=      Aspectos destacados

CAPÍTULO 7

=      Componente cuatro: Los sistemas de gestión de talento

=      Las habilidades y las competencias universales del trabajo remoto

=      La compensación, los beneficios y las políticas de los empleados

=      El reclutamiento y la contratación de equipos remotos

=      Los sistemas de integración 30-60-90

=      El Ciclo de rendición de cuentas gestionado por un líder

=      El proceso de revisión del desempeño

=      Las trayectorias profesionales de los empleados remotos

=      El proceso disciplinario

=      Aspectos destacados

CAPÍTULO 8

=      Componente cinco: La capacitación

de la fuerza laboral remota

=      La integración completa de los nuevos empleados

=      La mejora de las habilidades de liderazgo

=      El replanteamiento de la tutoría

=      La generación de la resiliencia de equipo

=      La incorporación de contratistas a su cultura

=      La institucionalización del aprendizaje continuo

=      Aspectos destacados

CAPÍTULO 9

=      La operativización de su modelo

comercial de trabajo remoto

=      El uso de programas piloto para probar su plan

=      La creación de una red de expertos en el trabajo remoto

=      El reclutamiento de patrocinadores ejecutivos comprometidos

=      La recolección y el análisis de datos para medir el progreso

=      La creación de un proceso robusto de reportes

=      La expansión del despliegue tras el programa piloto

=      Aspectos destacados

CAPÍTULO 10

=      La gestión del cambio

=      ESCUCHAR: Realice un tour de escucha

y trabaje sus ideas

=      EXPLICAR LAS RAZONES: Dele forma a la narrativa

=      COMUNICAR CON LIBERTAD: Comparta

la información libremente

=      RECLUTAR: Concéntrese en las personas convertibles

=      CELEBRAR: Reconozca, premie y agradezca

=      PERMANECER ATENTO: Evalúe, reitere, adáptese

y preste atención a las señales de advertencia

Aspectos destacados

CAPÍTULO 11

=      Las comunicaciones multicanal

=      El uso del flujo de comunicación online to offline (O2O2O)

=      La comunicación en equipos remotos funciona diferente

=      La creación y estandarización de los sistemas

de comunicación de equipos remotos

=      La creación de puntos de contacto para

desarrollar la participación del equipo remoto

=      El aprendizaje y la enseñanza de las

convenciones de los canales

=      El entendimiento de los límites

de la comunicación digital

=      La reducción de la distorsión de los mensajes mediante

la comunicación directa con su audiencia

=      Aspectos destacados

CAPÍTULO 12

=      La institucionalización del trabajo remoto

=      La planeación posimplementación

=      El presupuesto para apoyar el nuevo modelo

=      La elaboración de metas comerciales

vinculadas al trabajo remoto

=      La contratación y el ascenso del

personal con el nuevo modelo

=      La alineación del proceso de revisión del desempeño

=      El monitoreo del progreso, la comunicación

y el informe de las ganancias

=      Aspectos destacados

CAPÍTULO 13

=      El desarrollo a partir de los logros del equipo

=      Reconozca los logros, conviértase en un vocero

=      Siga intentando

=      Suba la apuesta con el tiempo

=      Aspectos destacados

 

Bibliografía

FICHA TÉCNICA:

1 libro

240 páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN 9786071749451

Autora Mari Anne Snow

Editor Trillas

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

EL MANUAL DEL TRABAJO A DISTANCIA 

= = = = = = = = = = = = = = = = =